salut reproductiva

Salud reproductiva. Consejos para mejorar la salud menstrual y la fertilidad en la mujer

 

En Medicina China se dice que la capacidad de la mujer para quedarse embarazada depende de su salud menstrual. Tener una buena salud menstrual significa:

 

  • La primera menstruación o regla llega alrededor de los 14 años (normalmente entre los 11 y los 15 años).
  • Los ciclos son regulares, de 28 días (entre 25 y 34 días también se considera normal).
  • La regla dura de 3 a 7 días.
  • El flujo menstrual es inicialmente de un rojo oscuro que se va aclarando y aumentando para ir desapareciendo de color rosado. No debe tener grumos o coágulos.
  • No debe ser dolorosa ni antes, ni durante, ni después. Se puede sentir una ligera molestia en la parte baja del abdomen y cansancio que no impide realizar las actividades diarias ni obliga a tomarse antiinflamatorios o analgésicos.
  • Se puede notar un cierto cambio de humor o en el estado de ánimo (irritabilidad, ganas de llorar por cualquier cosa, ganas de no hacer nada o por el contrario, se nota muy activa) el día antes de que baje la regla y que se considera normal siempre y cuando se viva con normalidad y respeto.

 

Muchas mujeres viven la primera menstruación y toda la etapa fértil (hasta que se pierde la capacidad para concebir, o sea, alrededor de los 50 años, cuando desaparece la regla) como un auténtico calvario que no permite disfrutar de la propia feminidad. Otras mujeres tienen unos ciclos menstruales normales y saludables que ven alterados de manera ocasional y temporal en situaciones de estrés, cambios en la rutina (viajes, cambios de vivienda, de trabajo, etc.), enfermedades, cambios de estación (por ejemplo, en verano el calor ambiental hace que los ciclos sean más cortos, es decir, que la regla llegue antes de tiempo), etc.

Cuando los ciclos menstruales y la regla se normaliza, la mujer está preparada para quedarse embarazada.

 

Algunas sugerencias que pueden ayudarte a favorecer la salud menstrual son:

 

  1. Conócete. Observa y siente, para conocer cómo funciona tu cuerpo. Utiliza un calendario donde anotas los días que te viene la regla, así como otras características (dolor, cambios de humor, etc.). Existen algunas aplicaciones de teléfono móvil que te pueden ser útiles («Period Calendar» o «Woman Log» son unos ejemplos).

 

  1. Infórmate y habla con otras mujeres. Mira el documental «La luna en ti» de Diana Fabianova. Cuidado, el exceso de información también te puede confundir, ¡utilízala con sensatez!

 

  1. Acepta y respeta los cambios emocionales y en tu cuerpo que puedes tener durante un mes. Haz, dentro de tus posibilidades, lo que el cuerpo y el corazón te pidan. Antes de la regla tal vez te sientes con mucha vitalidad, pues aprovéchala para hacer ejercicio o una actividad productiva y/o creativa (cocinar, hacer manualidades, limpiar, ordenar la casa, etc.). Durante la regla tal vez te sientes cansada, con ganas de estar sola, pues hazlo, ¡es normal! La mujer funciona como la luna, con cuatro fases en un ciclo de 28 días, qué casualidad, ¿verdad? El libro de Miranda Gray «Luna Roja» o la dinámica página web de Sophia Style mujerciclica.com te puede ayudar a entenderlo.

 

  1. Haz ejercicio con regularidad (3 veces por semana es ideal). El ejercicio estimula la circulación de la sangre y los líquidos del cuerpo, evitando la retención de líquidos y el dolor menstrual, sobre todo si se practica la semana anterior de la regla. También mejora el estado de ánimo. Puedes combinarlo con técnicas de relajación, meditación, estiramientos, etc.

 

  1. Nútrete y come de todo, sobre todo: proteína animal (pescado azul, carne magra) y vegetal, legumbres (lentejas, garbanzos, azuki), cereales (cebada, espelta, mijo, arroz), verduras de hoja verde (¿has descubierto las algas? las verduras de mar tienen muchos beneficios: kombu, wakame, dulse), semillas (sésamo, lino, calabaza), frutas (no abusar en épocas de frío), frutos secos (nueces , almendras), etc. Mira, siempre que puedas, que sean alimentos de agricultura ecológica y productos integrales.

 

  1. Evita la cafeína, los azúcares, los fritos, la bollería, los aditivos, los conservantes y colorantes, los productos refinados e industriales. Son alimentos «vacíos» que no aportan nada y favorecen las inflamaciones.

 

  1. Hazte masajes, sobre todo durante la ovulación (del día 10 al día 16 del ciclo aproximadamente, si cuentas como día 1 el primer día de la regla) si deseas quedarte embarazada, con un aceite que te resulte agradable al olfato. Haz pequeños círculos en el bajo abdomen, en la zona que hay unos 4 dedos debajo del ombligo. Después dirige las manos a los lados, friccionando la zona donde están los ovarios. Si tienes dolor durante la regla, puedes hacerte masajes en la zona del sacro (¡o que te los hagan!). También puedes hacerte masajes en los pechos, haciendo círculos, para evitar el dolor o hinchazón.

 

  1. Caliéntate durante la regla (favorece que fluya la sangre): aplícate calor con una bolsa de semillas y/o piñones, o de agua caliente (evita la manta eléctrica, pero si lo haces, no pases de los 20 minutos) en el bajo vientre. También lo puedes aplicar en la zona del sacro (después que tu pareja te haya hecho el masaje…).

 

  1. Practica sexo saludable y con respeto, cuando tengas ganas. Los momentos de mas «apetito sexual» es durante la ovulación (momento máximo para quedarse embarazada) y antes de la regla. Evita las relaciones sexuales cuando estés menstruando o cuando estés enfadada (intenta resolver el conflicto de otra manera).

 

  1. Evita utilizar tampones, y si lo haces, que sea de algodón orgánico sin colorantes ni perfumes. También puedes usar la copa menstrual.

 

 

Si con todo esto no consigues vivir la menstruación de una manera sana y normal, pide ayuda.

 

(Fuente de la imagen: VULVINAS, de Renu Li www.tao-yoga.com)

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.